DIGITAL FLOW

Qué es Digital Flow

Cuando hablamos de flujo digital en Odontología, nos referimos a que todo el protocolo de trabajo, desde el diagnóstico hasta el tratamiento, está mediado por un elemento digital y carece de registros analógicos.

Utlizamos técnicas como el CAD-CAM, que es 100% digital, asi como las técnicas de fabricación mas avanzadas y eficientes para dar el mejor servicio, con la menor perdida de información posible y con el mejor resultado.

En Canodent llevamos mas de 5 años perfeccionandi esta técnica de flujo digital y gracias a este proceso y a la experiencia que nos aporta trabajar con mas de 200 clinicas dentales en toda España, somos capaces de fabricar todo tipo de protesis con mayor rapidez y el mas alto nivel de precisión 

DIGITAL FLOW

Fases del flujo digital

El flujo digital ya no es una utopia, ya es una realidad, y en Canodent queremos que te adaptes a este protocolo de trabajo de la manera mas sencilla posible.

¿Qué fases tiene este flujo digital?

1. digitalización

En esta primera fase se realiza la digitalización de los diferentes volúmenes o estructuras, la digitalización puede ser: 

  • De volúmenes completos.
  • De superficies.
  • intraoral y extraoral Sin textura
  • intraoral y extraoral Con textura

Los registros digitales se obtienen con:

DIGITAL FLOW

Escáneres intraorales

Todos los escáneres intraorales son de tipo óptico, aunque se manejan dos modelos de flujo digital distintos:

  • “Chairside” o de clínica

Ej. Las unidades CEREC AC asociadas a un escáner intraoral OMNICAM y a una fresadora de tipo MCX o MCXL.

  • “Labside” o de laboratorio

Ej. Envíos al laboratorio de archivos digitales producidos por escáneres como True Definition®, Itero®, Trios®, Lithos®, etc.

Limitaciones y recomendaciones para el uso de Escáneres Intraorales

El uso del escáner intraoral en arcadas completas con un gran número de restauraciones sobre dientes o implantes para ser ferulizados, se ve limitado por los Stitching o superposiciones de imágenes que se obtienen a medida que uno va avanzando en el escaneo de la arcada por lo cual se siguen desarrollando protocolos guiados de escaneo para minimizar el error.

Por tanto, son necesarios registros auxiliares como CBCT en el caso de atornillados para así corregir la desviación de las imágenes en los últimos tramos y hallar la pasividad y, por supuesto, la provisionalización previa para chequear el comportamiento que tendrá la rehabilitación definitiva.

La fiabilidad protésica que nos ofrecen los escáneres intraorales frente a las impresiones convencionales, permite que hoy en día podamos garantizar los resultados de nuestros trabajos sobre todo en condiciones adecuadas como la ausencia de saliva, sangre y la visibilidad de las terminaciones marginales.

En ausencia del escáner intraoral se pueden digitalizar los registros en el laboratorio mediante:

DIGITAL FLOW

Escáneres extraorales

Los escáneres extraorales se usan básicamente en los laboratorios de prótesis y son capaces de digitalizar los modelos de escayola, así como las impresiones mediante dos sistemas:

  • Escáner de palpación táctil
  • Escáner óptico

Los escáneres de palpación táctil que son muy precisos pero lentos y dependen del tamaño del palpador mientras que los sistemas que los de registro óptico o sobremesa sí que son más rápidos, pero poco precisos (6 a 12 micras) requiriendo el empleo de un escáner táctil para la comprobación sobre todo del eje Z en el caso de prótesis atornilladas con numerosos implantes.

Tecnología utilizada por escáneres extraorales ópticos:

  • Medición puntual por láser
  • Medición lineal por láser o de franja de luz

2. diseño

Una vez que ya tenemos el modelo digitalizado del paciente, pasamos a esta segunda fase, en la que se introducen todos los datos en un software de diseño asistido por ordenador. En canodent trabajamos con programas de última generación, como DENTAL SYSTEM® de 3Shape y CAD Design® de Exocad.

Con ellos somos capaces de diseñar todo tipo de protesis según las necesidades de cada caso clínico.

Este proceso mejora ampliamente el resultado que conocíamos como analógico.

DIGITAL FLOW

Programas de diseño

Estos programas de diseño de sonrisas, Se dividen en dos grupos:

CAD de laboratorio, como el IN LAB® de Dentsply Sirona, DENTAL SYSTEM® de 3Shape y CAD Design® de Exocad.

CAD de clínica, entre los más usados en clínica podemos mencionar al software CEREC, de Dentsply-Sirona.

3. Producción

DIGITAL FLOW

Técnica por sustracción

Las prótesis se realizan retirando poco a poco capas de material, por medio del mecanizado o devastado. Puede ser por medio de fresado, electro erosión o ablación láser. En Canodent trabajamos con fresadoras de última generación fabricadas por compañías de prestigio como por ejemplo, IMEX ICORE, o IVOLCAR. Con esta tecnología se pueden trabajar materiales que hasta ahora no estaban disponibles en analógico, mucho más modernos, resistentes y de alta calidad. Hablamos, por ejemplo, de zirconio, fibra de vidrio, fibra de carbono, PMMA, dislicato fresado…

DIGITAL FLOW

Técnica por adición

Las prótesis se fabrican de la nada, añadiendo capas del material., técnica usada para las estructuras metálicas de CrCo, o Ti. En Canodent nos apoyamos en centros de producción de primer nivel, los cuales utilizan grandes fresadoras o sintetizadoras, de la talla de EOS, FHENIX… y a los que externalizamos las estructuras metálicas, tanto atornilladas, como cementadas, para terminarlas en el laboratorio.

Debido a la juventud de este proceso, hasta hace poco los procesos de CAD–CAM estaban bastante limitados. A día de hoy ya son muchas las diferentes técnicas y tecnologías que tenemos para conseguir finalizar nuestros trabajos con un ajuste de micras, siendo los acabados de una calidad infinitamente superior a la de hace unos años y con procesos de mejora continua.